Astronomía en la educación

Explosión de contenidos

A principios del siglo XXI, la oferta de contenidos vinculados con la Astronomía y la divulgación astronómica ha explotado realmente. Internet tiene mucho que ver con esto.

Sin embargo, hoy en día, la mayoría de los seres humanos tiene un sentimiento de incomprensión a la hora de observar el cielo. No tiene los elementos para ir más allá en la reflexión. A falta de elementos para pensar lo que ha vivido, se queda con la emoción.  Esto refleja sencillamente la falta de cultura astronómica de la población en general.

¿Quiéres acercarte a los secretos del universo?

Ofrecemos diferentes experiencias astronómicas

¿Por qué nos encontramos en esta situación?

A pesar de la explosión de contenidos vinculados con la Astronomía puestos a disposición del público, principalmente gracias a las redes sociales, la mayoría de la gente no tiene las claves necesarias para entender los mecanismos de base del universo en el que vivimos.

¿Y en el sistema educativo español?

La presencia de la Astronomía en el sistema educativo español es limitada, en gran parte opcional, y los docentes carecen de herramientas didácticas y a menudo conocimientos para llevar a cabo procesos de enseñanza-aprendizaje eficaces en esta área.

¿Tienes ideas? ¡Compártelas con nosotros!

Considerando su carácter contextualizante (ofrece las condiciones para que nuestro universo y nuestra tierra en particular nos haya dado la posibilidad de ser) y transversal (su carácter holístico nos permite usar como base para herramientas didácticas de muchas asignaturas) la Astronomía no está representada a su justo nivel.

… entonces…  ¿Cómo fortalecer la cultura astronómica en España? ¿Qué podemos hacer para fortalecer los conocimientos relacionados con la astronomía en la escuela?


    La astronomía obliga al alma a mirar hacia arriba y nos lleva de este mundo a otro

    Certificados

    Promotores de turismo científico de la Fundación Descubre

    Certificación Biosphere